Abandono de Perros: Desoladoras Cifras en España y México

Las cifras de abandono aumentan o disminuyen dependiendo de muchos factores: sociales, económicos, familiares etc.; pero la cifra nunca es cero. Lamentablemente, en todos los lugares del planeta, en estos momentos, una mascota -o muchas- están siendo abandonadas a su suerte por sus cuidadores o quienes se hacían llamar su familia.

Según la Real Sociedad Canina (RSC) de lo más o menos 800 millones de perros que habitan el planeta, unos 500 millones viven en abandono: una desoladora cifra que habla de la crueldad, el maltrato y el abandono.

En todos los países del planeta se presenta esta grave situación en algunos lugares la realidad de los perros se recrudece con el pasar de los años y la desidia del Estado que no actúa eficazmente en consecuencia. Es el trabajo de protectoras, perreras y otro tipo de fundaciones -sin ánimo de lucro- que con voluntarios y dineros de recaudos en donaciones, los que marcan la diferencia ante la indiferencia.

Las Cifras de Abandono en España

Solo en España, según la RSCE y las cifras de la Fundación Affinity en su estudio «Él nunca lo haría», cada cuatro minutos se abandona un perro sin identificación de microchip, es decir 15 canes cada hora.

Anualmente, en el país se abandonan 162.000 mascotas, de esta cifra 120.000 son perros de compañía que no están identificados, lo que imposibilita la búsqueda de responsables para imponer las sanciones correspondientes.

Cifra de mascotas abandonadas en España. Estadística de abandono de mascotas en España
La cifra de abandono aumenta progresivamente cada año, aunque por causa del confinamiento por la crisis sanitaria por Covid-19, en el 2020 se disminuyó significativamente el abandono de mascotas.

En el país, la Fundación Affinity, es el ente que se dedica a formar y difundir información del fenómeno a través de datos que recopila a través de su observatorio creado en el 2013 y con el apoyo de organizaciones y protectoras de toda España que aportan los datos para su respectivo análisis.

Cifra de perros abandonados en España. Estadística de perros abandonados en España por año
En el 2019 el abandono de perros se disparó por varios factores entre ellos económicos

Causas del Abandono

No hay ninguna excusa para abandonar un animal indefenso a su suerte; sin embargo los cuidadores o amos de perros en ocasiones no pueden hacerse caso de su mascota, por ejemplo ante la muerte de su compañero humano -situación que ha sucedido incontables veces a causa de la actual pandemia- y que deja en estado de indefensión a la mascota.

Pero aquellos que ya no desean cuidar a su perro, alegan cuestiones económicas, camadas inesperadas por la falta de cultura de esterilización, por el comportamiento (agresividad, ladra mucho etc.) y desinterés en la mascota. Este último sucede con frecuencia, porque la mascota no llega por elección de la familia sino como un obsequio de una tercera persona.

Aunque sorprende el aumento de abandono por causas asociadas a factores económicos durante el 2020, la verdad es que era de esperarse debido a la crisis desatada por la emergencia sanitaria por Covid-19, que generó cierres de industria, comercio, turismo y causó despidos masivos. Muchas personas no pudieron hacerse cargo de la mascota y la abandonaron.

Las razones expuestas por los cuidadores para el abandono son el temperamento del perro, desinterés en la mascota, camadas inesperadas por falta de esterilización, fin de temporada de caza y la más importante, razones económicas que incluyen la pérdida del empleo, cuestión que se agudizó durante la pandemia en el año 2020.

Épocas de Abandono

El abandono de perros ocurre durante todo el año, pero hay unas épocas en las que se incrementa ligeramente la cifra. El año se divide en tres cuatrimestres y sólo en el segundo se denota el aumento de 2 a 3 puntos porcentuales.

Los factores que desencadenan esta tendencia tiene que ver con el abandono del animal sin esterilizar; por lo que al quedar en abandono empieza a reproducirse sin control. Las fechas coincidirían con la etapa de crianza y es donde se rescatan mayor numero de cachorros, la mayoría mestizos.


El incremento de perros durante el segundo cuatrimestre se debe a época de cría. La tasa de natalidad se mantiene estable; sin embargo, se hace necesario implementar la esterilización como herramienta fundamental.

Raza de los Perros

Desde el 2013, la Fundación Affinity ha revelado los datos a través de su observatorio, en dicho estudio se determinó a que razas corresponden los perros que llegan a albergues y protectoras arrojando cifras tristes para los perros mestizos, también llamados criollos: perros que no tienen pedigrí y son producto de mezclas de 2 o más tipos razas.

El descenso de abandono durante el 2020 se debió a las restricciones de movilidad y por supuesto a que las mascotas se convirtieron en un apoyo moral y psicológico durante los días de confinamiento. Sin embargo, se espera -y se teme- que una vez levantadas las restricciones la cifras se disparen nuevamente y más perros sean abandonados en los siguientes años.

La cifra de perros mestizos abandonados sobrepasa por mucho a la de perros de razas puras o con pedigrí. Se puede observar que durante la pandemia se redujo el abandono.

Edad de los perros

A las protectoras y demás instituciones de España, llegan animales y mascotas de todas las edades. La media dicta que el 90% de los perros que llegan a las protectoras son recogidos o rescatados y el porcentaje restante son traídos por sus propios tenedores que los abandonan.

Desde el 2013 a 2020 la cifra de cachorros abandonados es del 27%, la de canes senior de 14% pero la cifra de adultos sobrepasa con creces la de las demás con un 59%.

Las cifras del año 2020 son congruentes con la situación derivada de la crisis sanitaria, puesto que el abandono se redujo considerablemente.

Estado de salud al llegar a las protectoras

El Estado de salud de los perros abandonados es importante, pues de esta forma se conoce a certeza como llegan a los lugares de acogida. La cifra de animales que llegan a la protectoras con alguna lesión o enfermedad no supera el 37% durante los últimos años.

Generalmente, los perros que son rescatados han sufrido accidentes vehiculares, heridas causadas por peleas, están infestados de parásitos externos e internos, llegan en algún estado desnutrición o deshidratación.

La mayoría de los perros rescatados llegan en excelentes condiciones de salud.

Identificación por Microchip

La identificación por microchip es obligatoria en distintas regiones y es indispensable para que el perro pueda viajar en avión, tren y auto bus. Colocar el chip cuesta alrededor de 45€, se coloca en el tejido subcutáneo, es indoloro y no requiere anestesia general. Con este dispositivo será fácil identificar a la mascota y sus dueños en caso de que se extravíe en algún viaje a alguna ciudad PetFriendly.

Sin embargo, mas del 75% de los perros rescatados o abandonados durante estos años no cuentan con placa de identificación, ni identificación con microchip, por lo que resulta imposible para las autoridades hallar a los responsables directos y aplicar sanciones.

Un final feliz tienen por su parte mascotas debidamente identificadas, puesto que al extraviarse y ser rescatados por protectoras o personas que los encuentran, pueden regresar a casa donde los esperan.

Gracias a la identificación por microchip, que los amos han puesto a sus mascotas, ha sido posible devolver a los perros a sus hogares. Sin embargo, muchos tenedores no identifican a sus mascotas y por ende no se pueden aplicar sanciones.

Destino de los perros rescatados

Las cifras de adopción de perros en abandono, llenan de esperanza a las autoridades, organizaciones y protectoras. Sólo en el 2020 la cifra de adopciones aumentó mientras las de abandono y perdida bajaron considerablemente.

La adopción en tiempos de confinamientos fue mayor; muchas personas adoptaron animales de compañía como un alivio al encierro prolongado y encontraron en los perros y gatos un apoyo emocional importante ante la crisis.

Aunque el Covid también fue motivo de abandono ante la perdida de trabajo y estancamiento de la economía, que las cifras de adopción sobrepase a la del abandono es un gran progreso que esperan se mantenga en los próximos años.

La taza de adopción de perros se ha mantenido estable y es posible gracias al trabajo de protectoras y otras organizaciones que se encargan de sensibilizar en el tema.

Los perros extraviados que han regresado gracias a que están plenamente identificados o cuentan con microchip, también han aumentado. La identificación de mascotas es obligatoria por lo que las protectoras pueden devolver con mayor facilidad las mascotas extraviadas a sus dueños.

La fundación Affinity también observó desde el 2013, el numero de perrito que tuvieron que ser sacrificados. Aunque la cifra de adopciones sobrepasa el 40% y muchos perros consiguen una segunda oportunidad, pero para los que no lo lograr el futuro es desalentador: 1 de cada 10 perro es sacrificado y alrededor 10.000 perros mueren al año por culpa del abandono.

Preocupante Situación de abandono en México

Infortunadamente, México es el país con el índice mas alto de abandono de mascotas en Latinoamérica. Los albergues (protectoras) reportan que de cada 10 llamadas recibidas durante la pandemia, 8 correspondían a personas dispuestas a abandonar un perrito. Situación que empeoró en los meses de confinamiento por la pandemia.

De los 18 millones de perros en el país el 70% vive en las calles, en total abandono y en aislamiento social.

El índice de perros en México, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), es de 18 millones de los cuales el 70% vive en las calles en total abandono y en aislamiento social. Es decir que, mas de 16.5 millones de perros fueron abandonados o sufren situación de calle. Datos que se recrudecieron por la llegada del virus y que puso el tema como situación relevante para las autoridades.

La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), afirma que cerca de 500 mil perros y gatos son abandonados cada año, y teme que la cifra en lugar de disminuir aumente. Antes del inicio de la pandemia, la cifra aumentaba un 20% anual y recientemente, han incrementado la recepción de mascotas en abandono.

¿Por qué los abandonan?

Entre las razones que más tienen fuerza, se encuentra la adopción irresponsable. Son personas que adquieren los ejemplares para hacer regalos sin hacer reflexión o concientización de la responsabilidades que implica una mascota, sus cuidados y necesidades biológicas. Además que las personas que reciben el «regalo» no fueron participes de la elección por lo que las posibilidades de abandono aumentan. Las fechas en que se más se regalan perros son Navidad, Año Nuevo, Día de Reyes y otras como Cumpleaños y San Valentín.

Estos perros terminan atados en el jardín o azoteas o abandonados en las calles antes de cumplir el año de vida.

Durante la pandemia y los meses de confinamiento, la creencia de que las mascotas podían contraer y trasmitir el virus, desencadenó abandono y agresiones, que según la Procuraduría General de la República (PGR), de enero a marzo del 2020 las denuncias por maltrato animal ocuparon el primer lugar de las preocupaciones entre la ciudadanía; los expedientes de investigación llegaron casi al 39% en ese tiempo.

Sé parte de la Solución

Sin importar en que país se encuentre, todos podemos ser parte de la solución ante el abandono de perros o de otro tipo de mascotas:

  • Reflexiona: Si quieres una mascota piensa primero en adoptar y no en comprar. Puedes darle una segunda oportunidad a un perrito abandonado. Según su preferencia puede ser un cachorro, un adulto o por qué no? un perrito senior. Lo importante es que pongas tu granito de arena colaborando con las protectoras que tantos animalitos tienen a la espera de un hogar. Si la decisión de adoptar una mascota se toma a conciencia, se disminuye la probabilidad de ser abandonada.
  • Identifica: Las mascotas con identificación tienen una alta probabilidad de volver a casa. Puede ser a través del tradicional collar de identificación, el microchip o collar GPS. Ayúdalo a volver a casa.
  • No lo pierdas: Llévalo siempre con su correa y no permita que deambule solo por áreas grandes como calles o parques
  • Esteriliza: Las camadas no deseadas significan el 15% de las razones para abandonar. Por ello es necesario que gatos y perros sean esterilizados una vez alcanzan su madurez sexual para evitar la reproducción indiscriminada.
  • Sensibiliza: Si conoces a alguien que desea adquirir una mascota, comenta a otras personas la importancia de lo adopción y convénselos de visitar protectoras.

Referencias

España:

México

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad